lunes, 10 de noviembre de 2014

Las consecuencias de que poseer cocaína o heroína en California no sea delito

En California, la posesión de drogas como la cocaína o la heroína para consumo propio dejó de ser considerada un delito grave para convertirse en un delito menor.
El cambio ocurre luego de que los votantes del tercer estado más grande de EE.UU. -y el de mayor población-, aprobaran un referendo el pasado martes conocido como Proposición 47, que recibió el apoyo de cerca del 60% de los votantes.
La medida podría cambiar la manera en la que hasta ahora se ha penalizado el consumo de drogas en Estados Unidos, y ayudará a reducir la masificada población carcelaria del estado.
La medida también convirtió en delitos menores -que no pueden conllevar penas de privación de libertad de más de un año- los hurtos y robos no violentos de bienes con un valor inferior a los US$950, así como los fraudes o falsificaciones de cheques que no superen esa cantidad.

Según algunos cálculos, la reclasificación de estos delitos hará que cada año alrededor de 40.000 personas eviten la posibilidad de ingresar en las prisiones californianas y cerca de 7.000 presos podrían ser liberados al ser revisadas sus condenas bajo los nuevos parámetros.

Bueno para las minorías


Prisión en California
Muchos de los que ingresan en prisión por posesión de drogas pertenecen a minorías.

Las organizaciones que han estado trabajando para que se apruebe la Proposición 47 ponen el énfasis en que el apoyo que ha recibido la medida es una muestra de que los ciudadanos "no están de acuerdo" con "la guerra contra las drogas" que han llevado a cabo las autoridades estadounidenses en las últimas décadas.
Según argumentan, la imposición de duras condenas por el consumo de sustancias ilícitas ha afectado desproporcionadamente a las comunidades negra y latina, cuando está comprobado que los blancos toman drogas en la misma proporción que los integrantes de esas minorías.
Además, señalan que California es el primer estado de EE.UU. en reclasificar como delito menor el consumo de drogas y esperan que la treintena de estados en los que todavía está tipificado como un delito grave sigan su ejemplo.
Los grupos partidarios de la Proposición 47 -que han recibido el apoyo de importantes fundaciones que abogan por la reforma del sistema penal en EE.UU., como la del multimillonario millonario Gerorge Soros- también hacen hincapié en que a partir de ahora menos individuos se verán afectados por una regla en vigor en California desde 1994, que hace que las personas condenadas en tres ocasiones por delitos graves puedan ser sentenciados a cadena perpetua.
Los que se oponen a la medida aseguran que esta hará que aumente la delincuencia y señalan que sin la amenaza de la cárcel, los drogadictos no tendrán ningún incentivo para seguir los programas de rehabilitación que en la actualidad se les ofrecen como alternativa al ingreso en prisión.
También advierten que aumentarán los robos de armas, cuyo precio en el mercado "suele ser inferior a los US$950".

"Cambio radical"


Presos en California
Los partidarios de la Proposición 47 esperan que se produzcan cambios similares en el resto de EE.UU.

"Se trata de un cambio radical en la percepción que los ciudadanos tienen de ciertos delitos y en particular de aquellos relacionados con las drogas", señala en conversación con BBC Mundo Paige St. John, reportera del diaro Los Angeles Times.
Según St. John, la medida ha recibido un apoyo mayoritario en las comunidades pobres, en muchos casos de mayoría negra e hispana, en las que hasta ahora se sentía que las leyes que penalizan el consumo de sustancias ilícitas "les afectaban de manera desproporcionada e injusta".
La periodista no cree que una mayoría de votantes haya dado su apoyo a la proposición 47 con la idea de que se reduzca el número de reclusos en las cárceles californianas, ya que el efecto a ese respecto "va a ser limitado", sino que han tenido más en cuenta "las injusticias que creen se dan en el sistema penal".
"La pregunta que ahora todo el mundo se hace es cómo se va ayudar a los drogadictos, ya que sin la amenaza del ingreso en prisión, ¿qué posibilidades hay de que participen voluntariamente en un programa de rehabilitación?", señala St. John.
"Creo que puede darse una situación similar a la que se produjo cuando en los años 80 en EE.UU. se cerraron los hospitales psiquiátricos y las calles se llenaron de gente con problemas mentales", apunta.

Sin antecedentes penales


Consumidor de drogas
Algunos temen que sin la amenaza de ir a prisión, muchos drogadictos no se rehabiliten.

Lynne Lyman, directora en California de la Alianza para las Políticas sobre Drogas (DPA, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones que ha hecho campaña para la aprobación de la Proposición 47, no está de acuerdo en este punto con St. John.
"No hay ningún estudio que demuestre que un tratamiento contra las adicciones a la fuerza sea efectivo", señala Lyman.
"Sabemos que ofrecer rehabilitación en vez de cárcel no funcionaba, entre otras cosas porque los programas de rehabilitación no eran buenos".


La directora de la oficina californiana de la DPA asegura que, según recoge la ley sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama, los que tengan problemas de adicciones podrán acceder a programas de rehabilitación a través de sus proveedores de salud.
Además, señala que una parte del dinero que se ahorre el sistema de prisiones de California con la entrada en vigor de la Proposición 47 -que se calcula entre US$100 millones y US$300 millones anuales- será invertido en programas de rehabilitación.
Para Lyman, lo importante de la medida es que California "se ha convertido en el primero de los 37 estados que hasta ahora tipificaban como delito grave el consumo de drogas en cambiar eso" y espera que "los otros 36 sigan su ejemplo".
"Al año, entre 40.000 y 60.000 detenciones están relacionadas con los delitos que contempla la Proposición 47 y muchos de los detenidos pertenecen a minorías".
"La reclasificación de la posesión hará que mucha gente no tenga que vivir el resto de su vida con antecedentes penales que les impiden acceder a trabajos, abrir negocios, tomar un préstamo o conseguir una vivienda", apunta Lyman.
"Esta medida tendrá un efecto positivo desproporcionado en las minorías, permitiendo que las familias permanezcan unidas y que los que están en prisión puedan salir y puedan encontrar un trabajo y ayudar a sostener a los suyos"
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141106_eeuu_california_proposicion_47_delitos_drogas_robos_jg

Las Más Vistas

Publicaciones